KERN PHARMA:
No se trata de cómo empieza, si no cómo acaba.

La temporada de Kern Pharma no comenzó de la mejor manera posible. A pesar de los buenos puestos logrados por Pau Miquel gracias a su velocidad en llegadas reducidas y los destellos de calidad de Pablo Castrillo, el equipo no lograba destacar en las carreras. La primera victoria llegó tarde, en mayo, en una carrera 2.2, con José Félix Parra imponiéndose en Francia sobre Jarno Widar. Sin embargo, como bien decimos en nuestro titular, no es cómo empieza, sino cómo acaba.
El gran golpe: La Vuelta a España
El gran cambio llegó en la Vuelta a España. Kern Pharma apostó por una plantilla joven y con poca experiencia en grandes vueltas. Aunque era arriesgado, la preparación meticulosa dio sus frutos: el equipo deslumbró ante el mundo con tres victorias de etapa de ensueño, dos de Castrillo y una de Berrade, además de varios puestos de honor en el que todo el equipo participó y trabajo activamente en cada etapa. Este rendimiento no solo situó al equipo en el mapa, sino que también conquistó el corazón de los aficionados españoles, todo ello en un momento emotivo marcado por el fallecimiento de Don Manolo Azcona, fundador del proyecto desde sus días como Lizarte. Realizaron una Vuelta de tal calibre que lograron ser uno de los equipos con mayor cantidad de puntos UCI en la propia ronda.
Pocos cambios para 2025
El desafío para 2025 será mantener el nivel. La baja más sensible es la de Pablo Castrillo, quien, tras su éxito en la Vuelta, firmó con Movistar Team. A esto se suman otras bajas menores que sumaron 250 puntos UCI. Sin embargo, los fichajes prometen: Iván Sosa, tras años complicados en Movistar, llega para liderar en vueltas 2.PRO con un calendario adaptado a sus necesidades, ojo si esto sale bien. También destaca la incorporación del joven Mats Wenzel, un luxemburgués con proyección en llegadas reducidas, además de tres talentos del equipo de desarrollo amateur: Haimar Etxeberría, Nil Gimeno y Pablo Carrascosa. Tres ciclisas que han sido diferenciales en la categoría amateur pese a su juventud. El propio Haimar ya hizo de "stagiare" con buenos resultados en las clásicas italianas.
Objetivos para 2025
Kern Pharma debe mostrar mejores resultados en la primera parte de la temporada, con un enfoque en victorias de etapa. Pau Miquel, en su posible último año con el equipo, puede ser clave en finales explosivos, mientras que Sosa, Soto, Gutiérrez y Parra deben centrarse en las clasificaciones generales.
Además, el equipo debe seguir desarrollando talentos. Los prometedores hermanos Aznar y los recién llegados deben crecer en carreras 2.PRO y 2.1, consolidando la filosofía formativa de Kern Pharma.
Un sueño por repetir
El objetivo final será regresar a la Vuelta a España. Tras su espectacular actuación en 2024, el equipo merece otra oportunidad para brillar en la mayor carrera de casa. Si logran aumentar su cantidad de victorias y mantener el nivel mostrado, Kern Pharma seguirá consolidándose como uno de los equipos más prometedores del panorama nacional.
Añadir comentario
Comentarios