2.¿Qué esperar de los equipos españoles en 2025?

Publicado el 9 de enero de 2025, 12:24

Euskaltel Euskadi:

Un 2025 lleno de cambios para dar un paso adelante.

 

 

Si había un equipo que necesitaba un cambio de rumbo, ese era Euskaltel Euskadi. Tras un 2024 marcado por resultados discretos, el conjunto naranja se ha propuesto una transformación en profundidad: internacionalización del equipo, rejuvenecimiento de la plantilla y fichajes estratégicos para sumar los puntos necesarios y luchar por una invitación a la Vuelta 2026.

Un 2024 para olvidar

El año pasado fue difícil para Euskaltel Euskadi. Con una sola victoria en el calendario y apenas 4 Top-5, el equipo estuvo lejos de los puestos destacados en casi todas las competiciones. La falta de rendimiento de los líderes (quizás demasiado veteranos), el desarrollo incompleto de sus jóvenes promesas y un bloque intermedio que no estuvo a la altura dejaron al equipo en la parte baja de la clasificación UCI, tan sólo 4 equipos PRO TEAM sumaron menos puntos.

El resultado fue claro: el equipo necesitaba cambios profundos para remontar el vuelo.

Renovación y fichajes clave para 2025

Con 9 bajas (incluida la significativa salida de Joan Bou a Caja Rural), Euskaltel ha apostado por fichajes estratégicos para suplir carencias y sumar puntos:

  • Marton Dina: Especialista en carreras 2.1 y 2.2, logró 288 puntos UCI en 2024 (Aberasturi logró sumar 312 puntos en 2024 siendo el mejor del conjunto vasco)
  • David Dekker: Con experiencia en  WT, buscará ser protagonista en pruebas .PRO.
  • Paul Hennequin y Louis Sutton: Jóvenes velocistas con potencial para destacar en llegadas de grupos reducidos en calendario francés e inglés. 

A esto se suma el  que debe ser el desarrollo de talentos nacionales como Mintegui, Berasategui y Zubeldia, que prometen ser piezas clave para el futuro del equipo.

Objetivos para 2025

  1. Aumentar los puestos de honor:
    Para competir con otros ProTeams en la clasificación UCI, Euskaltel necesita sumar al menos 12-15 Top-5. Aunque ganar es difícil, mostrarse regularmente en los puestos de cabeza será crucial para su visibilidad y elegir bien el calendario también lo es.

  2. Alcanzar entre 1800 puntos UCI:
    Este objetivo es ambicioso pero alcanzable. Con corredores como Aberasturi, Dina y Dekker, el equipo debe sumar entre 300 y 350 puntos por ciclista clave. En cuanto al resto, un buen rendimiento en carreras de un día y clasificaciones generales de 3-4 días debería permitirles llegar a los 800 - 1000 puntos entre todos.

  3. Recuperar la ilusión de la 'marea naranja':
    El mayor reto será reconectar con la afición. Tras un año complicado, Euskaltel necesita volver a emocionar a sus seguidores. Un buen inicio de temporada, con especial protagonismo en la Itzulia día tras día, será fundamental para devolver la magia al equipo. La afición ciclista, tan pasional, recordará rápido esos momentos pasados y retomará su amor por el naranja.

Un año clave para el futuro de Euskaltel

Con una plantilla renovada y objetivos claros, 2025 puede marcar un antes y un después para Euskaltel Euskadi. La combinación de talento joven y experiencia, junto con una estrategia de puntos bien definida, puede devolver al equipo su protagonismo histórico.

Esperamos que esta nueva etapa sea el inicio del resurgir del equipo naranja. 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios